teología, cambio de época, pastoral, fe, argentina, cultura, iglesia, jesús, vida, peregrinación, evangelización, camino, sabiduría, amor, PAPA francisco, inculturación, diálogo, misericordia, santuario, historia, arte, mística, teologal, icono, palabra, América Latina, Dios, biblia, espiritualidad, misión, imaginario, pueblo de Dios, símbolo, belleza

sábado, 9 de julio de 2011

La Sociedad Argentina de Teología (SAT)

Desde 1999 vengo participando casi ininterrumpidamente (la excepción fue en 2008) de las Semanas anuales de la Sociedad Argentina de Teología, que aglutina, como es de esperar, a investigadores y docentes con título de postgrado en Teología. Su actual junta directiva la conforman José Carlos Caamaño (Presidente), Cecilia Avenatti y Omar Albado, mientras que la anterior estaba compuesta por Jorge Scampini (Presidente), Virginia Azcuy y José Carlos Caamaño. Las semanas reúnen a un promedio de 85 teólogo/as y estudiantes de licenciatura avanzado/as de Argentina, y suele contar con la presencia de destacado/as teólogo/as del extranjero. En lo personal, conservo un muy buen recuerdo de la visita de Bruno Forte, hace ya algunos años, y Olegario González de Cardedal, más recientemente, como así también de las últimas cuatro Semanas, dedicadas al diálogo con la cultura argentina. 
Mirando retrospectivamente y en términos generales, en el último decenio se transitó de una prevalencia de conferencias casi yuxtapuestas a un mayor trabajo de elaboración por áreas y grupos de trabajo, con lo que se ha ido avanzando muy significativamente en la toma de conciencia de una teología argentina propia y original. En esto han tenido méritos el actual y los anteriores presidentes de la Sociedad: Carlos María Galli y Víctor Manuel Fernández. Otra observación valiosa, por lo que eso significa como enriquecimiento para la teología argentina, es que se ha venido incorporando un número creciente de teólogas. 
Desde 2002 hasta 2009, las ediciones anuales de la Semana fueron plasmadas en libros publicados por Ed. San Benito. El del 2011, más voluminoso, es a mi modo de ver uno de los más ricos en contenidos y calidad teológica interdisciplinar, Dar razón de nuestra esperanza. El anuncio del Evangelio en una sociedad plural (XXXª Semana Argentina de Teología), Ed. Ágape Libros, Buenos Aires 2012. 



Olegario González de Cardedal, Nuevos horizontes. El diálogo de la Teología con la cultura en Argentina y el compromiso con la vida pública, Sociedad Argentina de Teología - San Benito - Ágape Libros, Buenos Aires 2010.
Sociedad Argentina de Teología, Diálogo con la cultura y compromiso en la vida pública, San Benito, Buenos Aires 2009; El desafío de hablar de Dios. En la América Latina del siglo XXI, San Benito, Buenos Aires 2008.

viernes, 8 de julio de 2011

"Religión y nuevo pensamiento" (J. C. Scannone)

Si de momento obviamos a Enrique Dussell, que vive desde hace casi cuarenta años en México, Juan Carlos Scannone sj es el filósofo argentino que se asoma a la teología seguramente más conocido y citado en el extranjero. 
En él, la profundidad especulativa que va de la mano de filósofos como Heidegger, Ricoeur, Gadamer, Lévinas, Marion, Martín Velasco y Kusch (entre muchos otros, sobre todo, latinoamericanos jesuitas) se amalgama con una fenomenología socio-cultural-pastoral inspirada en el pensamiento social de la Iglesia. 
Desde hace algún tiempo está compilando años de investigación y publicaciones en volúmenes que publica por Editorial Anthropos. Religión y nuevo pensamiento, el primero, gira en torno a la filosofía de la religión, lenguaje incluido, en una época post-crítica. En palabras suyas:
"La modernidad secularista [...] está en crisis y [...] vivimos los albores de un 'nuevo pensamiento' que, sin renunciar a los aportes críticos de la modernidad a la religión, se propone a partir de una 'ingenuidad post-crítica' (Paul Ricoeur). Pues ésta se abre a la trascendencia reconociendo la irreductible alteridad ética de los otros y de los otros pueblos, la gratuidad indeducible de la facticidad humana, la imprevisible novedad de la historia, y la singularidad geocultural de lo universal históricamente situado [...]. Se replantea así una nueva filosofía primera (Martín Heidegger, Emmanuel Lévinas, Jean-Luc Marion...) que no permanece insensible ante el misterio de lo Santo" (Contratapa).



(J. C. Scannone, Religión y nuevo pensamiento. Hacia una filosofía de la religión para nuestro tiempo desde América Latina, Anthropos - Universidad Autónoma Metropolitana, Barcelona 2005).

"El Evangelio de Juan" (L. H. Rivas)

Posiblemente Luis Heriberto Rivas sea el biblista argentino que, desde sus cátedras de Sagrada Escritura en la Facultad de Teología UCA, más haya incidido en la formación del clero, pero también de laicos y religioso/as, en estos últimos cuarenta años. Lo ha hecho también por medio de innumerables cursos ofrecidos en diferentes diócesis e instancias pastorales de Argentina y también de países limítrofes, como así también de publicaciones académicas y de divulgación. 
Sin embargo, su obra más significativa, por madurada, profunda y amena, es su trabajo sobre El Evangelio de Juan. Introducción, teología, comentario. En este libro de 570 páginas apretadas, el autor logra amalgamar hondura exegética y sentido eclesial, rigor científico y sugerencias pastorales. Es una obra teológica, pero también de espiritualidad; que con lenguaje austero denota sentido estético.
"Durante más de treinta años he debido introducir a los alumnos en los fascinantes problemas que plantea el evangelio de Juan. he intentado hacerles gustar la belleza de su expresión y la teología; también me he aventurado a iniciarlos en el ejercicio de los métodos exegéticos, cada vez más novedosos y no siempre completamente a mi alcance" (p.5).


(L. H. Rivas, El Evangelio de Juan. Introducción, teología, comentario, San Benito, Buenos Aires 2005).

"Historia de la Iglesia argentina" (R. Di Stéfano - L. Zanatta)

La obra ofrece una mirada de conjunto que parte de la Conquista y llega hasta fines del siglo XX: hasta 1865 escribe R. Di Stéfano, y de ahí en adelante L. Zanatta. 
El libro tiene un talante más crítico que La Iglesia en la Argentina. Cuatrocientos años de Historia de Cayetano Bruno, insuperable tal vez en su trabajo archivístico (¡recordemos que presupone un trabajo más extenso en 13 amplios volúmenes!), pero que sin embargo escribe con perspectivas interpretativas más bien triunfalistas, típicas de su época, y además no aborda los acontecimientos de estos últimos cien años. La historia que comento va más bien en la línea de La iglesia católica en la política argentina, de José María Ghio, que sin embargo parte de 1880.
Los beneficios de una narración complexiva y amena es que ofrece interpretaciones posibles y actualizadas, que luego podrán ser confirmadas, rebatidas o matizadas en estudios más pormenorizados. Roberto Di Stéfano es investigador del Conicet, miembro del Gere, profesor en la Universidad de San Andrés y vicedirector de la revista Criterio.
(R. Di Stéfano - L. Zanatta, Historia de la Iglesia argentina. Desde la Conquista hasta fines del siglo XX, Mondadori, Buenos Aires 2000).

"Conversión pastoral y nuevas estructuras" (V. M. Fernández)

El libro recoge, con reflexión propia del autor, observaciones y propuestas de numerosos teólogos y agentes de pastoral de nuestro medio, y responde a una iniciativa de los obispos argentinos con motivo de la Misión Continental a la que invita el documento de Aparecida (2007).
Con el estilo ameno que lo caracteriza, Víctor Manuel Fernández, conocido y prolífico autor de espiritualidad pastoral y bíblica, hoy rector de la Pontificia Universidad Católica Argentina, sistematiza propuestas concretas que parecerían tener un denominador común: prestar más atención a los aspectos vinculares de la pastoral, como por ejemplo, la acogida cordial, más que a los estructurales-institucionales. Dicho de otro modo, que la vida prevalezca sobre la ley.
"Nunca hay que olvidar la constante necesidad de desarrollar y alimentar un determinado 'espíritu', sin el cual los cambios estructurales nacen muertos, comienzan caducos, se convierten rápidamente en meras 'máscaras' (NMI 43)" (p.103).


V. M. Fernández, Conversión pastoral y nuevas estructuras. ¿Lo tomamos en serio?, Ágape Libros, Buenos Aires 2010.

"La reflexión teológica en Argentina. 1962-2010" (M. González)

En esta segunda edición "revisada y ampliada", Marcelo González ofrece un muy buen mapa de la producción teológica argentina de los últimos decenios, a la vez que propone una interpretación de las principales corrientes, "tramas" y "emergentes" que la animan. 
Además, el autor ha venido publicando casi ininterrumpidamente, desde 2002 hasta hace poco en la revista Vida pastoral, artículos sobre las transformaciones socio-culturales que se vienen produciendo en el modo de vivir y expresar la fe en Occidente,  particularmente en Argentina, sugiriendo cómo esto incide en la pastoral y estructuras de la Iglesia. 
Su trabajo en la oficina de posgrado de la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Católica Argentina, y sus numerosos cursos en diferentes instancias pastorales de nuestro país, han resultado movilizadoras sobre todo para la nueva generación de teólogo/as. 
M. González, La reflexión teológica en Argentina. 1962-2010. Un mapa de sus relaciones y desafíos hacia el futuro, Buenos Aires, Docencia 2010.

martes, 5 de julio de 2011

Evangelización, cultura y promoción humana (L. Gera)

Una de las preocupaciones recurrentes de la teología (pastoral) argentina ha sido la de promover el diálogo entre fe y cultura. En particular, el deseo de estimular una más significativa incidencia de la vida pastoral del Pueblo de Dios en el entramado de la vida socio-cultural argentina, incluyendo en esto la promoción humana de los sectores menos favorecidos. 
Un exponente privilegiado y pionero de esta corriente es Lucio Gera, que en vísperas de la IVª Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y Caribeño, celebrada en Santo Domingo (1992), reflexionaba de este modo:
"El reclamo del magisterio sobre la importancia de la evangelización y de la fe cristiana ha surgido, en la década del 70', en conexión con el tema de la promoción humana [...]. Este planteo originado en la Iglesia latinoamericana tiene tras sí una larga y dramática historia, y arraiga en el fondo de un basto y complejo problema [...]. Es el problema acerca de si el cristianismo tiene capacidad intrínseca, legitimidad y responsabilidad -y dentro de qué límites y sentido-, para promover los valores propios de este 'mundo', de esta sociedad, de esta historia humana. Se trata del cristianismo, entendido fundamentalmente como la fe en Cristo, profesada y organizada en la comunidad eclesial, pero vivida precisamente en este mundo, en esta sociedad secular y en esta historia temporal".

(L. Gera, "Evangelización y promoción humana", en: P. Hünermann - J. C. Scannone, América Latina y la doctrina social de la Iglesia. Diálogo latinoamericano-alemán (II): Identidad cultural y modernización, Paulinas, Buenos Aires 1992, 23-90; o también en V. R. Azcuy - J. C. Caamaño - C. M. Galli (Eds.), Escritos Teológico-Pastorales de Lucio Gera. 2. De la Conferencia de Puebla a nuestros días (1982-2007), Ágape Libros - Facultad de Teología Uca, Buenos Aires 2007, 343-344).

viernes, 1 de julio de 2011

Teología del cambio de época: polícroma, transdisciplinar, con impostación pastoral, desde Argentina

En la columna de "Enlaces" podrán encontrar los 6 PDF correspondientes a una obra sistemática sobre Fe y Cultura desde Argentina, que presupone varias publicaciones previas en formato impreso. Se trata de una original Trilogía en 5 volúmenes, fruto de muchos años de trabajo académico y pastoral, y en la que en cierto modo se contiene toda mi teología.
En este blog iré posteando algunas motivaciones, observaciones y contenidos parciales, como para estimular y facilitar una más fructífera lectura de la obra. Espero que puedan valorar y disfrutar de su contenido, que intenté fuese ameno. 
Por supuesto, espero vuestros comentarios y apreciaciones...
Hasta pronto!